
www.fuerzasmilitares.org (10OCT2016).- El IV Congreso Internacional de Liderazgo, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario se realizará el 13 y 14 de octubre en el Auditorio “General Roberto Domingo Rico” de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.
El evento tiene como finalidad crear un espacio académico que permita reflexionar a toda la academia estudiantil, con el interés de brindar argumentos y permitir la mejora en el desarrollo habitual sus carreras y objetivos profesionales, y en tal sentido, lograr el progreso del país.
Ejes Temáticos:
- Liderazgo del siglo XXI
- Gestión del talento humano.
- Derechos Humanos.
- Orden de Operaciones en el Marco de la Jurisprudencia del Tribunal Superior Militar.
- Derecho Internacional Humanitario.
Criterios de Metodología:
- Generar la discusión académica de alta calidad.
- Aplicar la metodología combinada de ponencias y paneles de expertos.
- Propiciar la discusión de los ejes temáticos para permitir la sustentación y deliberación dentro de posiciones viables y pertinentes que contribuyan al fortalecimiento del conocimiento intrínseco de las políticas de desarrollo nacional.
LUGAR: Auditorio Domingo Rico, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”
PROGRAMACIÓN IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LIDERAZGO, DDHH Y DIH.
DIA | HORA | ACTIVIDAD | PONENTE |
13 OCTUBRE 2016 |
07:00 a 08:00 | Recepción Inscripción | |
08:00 a 08:45 |
Conferencia apertura Formación de lideres profesionales para el fortalecimiento del Ejército del futuro de Colombia. |
Brigadier General Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, Director Escuela Militar de Cadetes. | |
08:45 a 10:00 |
PANEL I Liderazgo del Siglo XXI y Muldimensional. |
Coordinador: Teniente Coronel (RVA) Gustavo Castro Peña Ponente: Doctor Javier Loaiza Ramírez, Universidad Rosario (Colombia). |
|
10:00 a 10:30 | Descanso Refrigerio | ||
10:30 a 12:00 |
PANEL II Gestión del Recurso Humano en las Fuerzas Militares, análisis comparado Brasil - Colombia |
Coordinador: Doctor Javier Rincón Salcedo. (Universidad Javeriana). Ponentes: Doctora Elizabeth Guimaraes Teixira Rocha, (Brasil). General de División Ovidio Sampaio Benzi, (Brasil). |
|
12:00 a 13:15 |
PANEL III Derechos Humanos; El sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos. |
Coordinador: Teniente Coronel David Rodríguez Camacho, (Escuela de Guerra). Ponentes: Doctor Juan Navarrete Monasteiro, Director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, (Venezuela). Doctor Fabian Salvioli Presidente del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y Co-Director de Berg Institute. (Argentina) |
DIA | HORA | ACTIVIDAD | PONENTE |
14 OCTUBRE 2016 |
07:30 a 08:00 | Recepción participantes | |
08:00 a 09:15 |
PANEL IV Orden de Operaciones en el Marco de la Jurisprudencia del Tribunal Superior Militar. |
Coordinador: Doctora: Luz Marina Gil, (Universidad Militar Nueva Granada). Ponente: Coronel (RVA) Álvaro Vargas Lancheros, Abogado Litigante. Coronel Fabián Enrique Araque Vargas, Magistrado del Tribunal Superior Militar. Coronel Camilo Suarez Aldana, Ex - Magistrado del Tribunal Superior Militar. |
|
09:15 a 10:45 |
PANEL V Derecho Internacional Humanitario, Corte Penal Internacional, Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos. |
Coordinador: Teniente Coronel (RVA) Gustavo Castro Peña Ponente: Ignacio Casares, Comité Internacional de la Cruz Roja Delegado Regional para las Fuerzas Armadas y de Seguridad, (España). Mayor General (RVA) Juan Salcedo Lora, Presidente de la Asociación Colombiana de Altos Estudios Militares y CIDENAL. Academia Colombiana de Derecho Internacional. |
|
10:45 a 11:00 | Descanso Refrigerio | ||
11:00 a 11:40 |
Conferencia Cierre Protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado: evoluciones recientes en operaciones militares. |
Doctor Antonio José Rengifo, Profesor de Derecho Internacional, (Universidad Nacional). | |
11:40 a 12:00 | Cierre y Entrega de Diplomas de los participantes. | Área de Posgrados. |
La Escuela Militar de Cadetes como institución de Educación Superior abre espacios académicos a las actividades que generen conversatorios, diversidad de criterios, debates académicos con el fin de construir pensamiento y generar criterio a la hora de tomar decisiones con conocimiento y visión de futuro.
Los profesionales y/o estudiantes que deseen participar como asistentes deberán remitir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Informes:
Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”
Calle 80 No 38 – 00.
Área de Posgrados.
Correos Electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 3770850 Extensión: 1130
(Oficina de Prensa - ESMIC)