Imagen Ilustrativa
Imagen Ilustrativa

www.fuerzasmilitares.org (20MAR2025).- Los ataques se producen apenas un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara una acción militar "decisiva" contra los hutíes en Yemen, abriendo un nuevo frente contra el grupo respaldado por Irán, que ha atacado las rutas marítimas en el mar Rojo.

Los rebeldes chiíes hutíes anunciaron que lanzaron el domingo un ataque compuesto por 18 misiles balísticos y de crucero, junto con drones, dirigido contra el portaaviones estadounidense USS Harry S Truman y los buques de guerra que lo acompañaban en el norte del mar Rojo.

El portavoz militar hutí, el general de brigada Yahya Saree, declaró que el ataque era una respuesta a los más de 47 ataques aéreos, ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra zonas controladas por los rebeldes en Yemen, incluida la capital, Saná, y la provincia de Saada, fronteriza con Arabia Saudí.

"Las Fuerzas Armadas yemeníes no dudarán en atacar a todos los buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo y el mar Arábigo en represalia por la agresión contra nuestro país", declaró Saree.

Tanto Washington como los hutíes han advertido de una nueva escalada tras los ataques aéreos estadounidenses, cuyo objetivo era disuadir a los rebeldes de atacar buques militares y comerciales en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. Los hutíes han atacado en repetidas ocasiones la navegación internacional en el mar Rojo (hundiendo dos buques) bajo el pretexto de que sus acciones se llevaban a cabo en solidaridad con los palestinos de Gaza en medio de la guerra de Israel contra Hamás, otro grupo respaldado por Irán.

Los ataques cesaron cuando entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás el 19 de enero, un día antes de la toma de posesión de Trump. Sin embargo, la semana pasada, los hutíes anunciaron que reanudarían los ataques contra buques israelíes después de que Israel impusiera un bloqueo a la Franja de Gaza, cortando el flujo de ayuda humanitaria.

(es.euronews.com)