www.fuerzasmilitares.org (15ABR2025):- El sábado 12 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las conversaciones con la República Islámica de Irán sobre su programa nuclear "iban bien".
Trump comunicó a los periodistas a bordo del Air Force One: "Creo que las cosas no van mal. Por supuesto, nada importa realmente hasta que lleguemos a una conclusión, así que prefiero no hablar demasiado al respecto. Pero, en general, no está mal. Diría que la situación en Irán va bien". El presidente añadió: "Creo que esta semana tendremos buenas noticias sobre algunos conflictos. Habrá que ver cómo se desarrollan las cosas, por supuesto, pero tengo la sensación de que nos espera una buena semana".
En un comunicado emitido el sábado, la Casa Blanca calificó de "muy positivas y constructivas" las conversaciones entre la delegación iraní encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, y la delegación estadounidense encabezada por Steve Whitecough, enviado especial de Trump para asuntos de Oriente Medio, llevadas a cabo en Mascate, la capital de Omán, y con la mediación del país.
Abbas Araqchi confirmó el sábado que había mantenido conversaciones cara a cara con Steve Witkoff una vez finalizada la sesión de negociación "durante unos minutos", y dijo que "fue una discusión típica". A la salida, las dos tripulaciones chocaron y tuvimos unos minutos de conversación. Es algo aceptado", dijo.
En su declaración, la Casa Blanca calificó la reunión cara a cara como "un paso adelante hacia el logro de un resultado beneficioso para ambas partes" y escribió: "El Sr. Whitecough, en su reunión con el Sr. Iraqiya, hizo hincapié en que el presidente Donald Trump tiene la misión de resolver las diferencias entre los dos países, de ser posible, mediante el diálogo y la diplomacia. Son temas muy complejos, pero la conversación directa de hoy con el Sr. Whitecough fue un paso adelante hacia el logro de un resultado beneficioso para ambas partes", dijo.
Citando a un funcionario iraní con conocimiento de las conversaciones, Steve Whitcuff presentó un prólogo durante las conversaciones del sábado 12 de abril, en el que no había ningún indicio de "desmantelar" el programa nuclear de la república islámica. Además de que no se veía ninguna amenaza militar directa en caso de fracaso de las conversaciones, dada la feroz oposición de Teherán al modelo libio de desmantelamiento del programa nuclear y a las demandas de la república islámica, según 'Waves media'.
Este enfoque de Washington ha contribuido al progreso de las conversaciones de Mascate, basadas en la finalización de las amenazas militares de Donald Trump. Según los medios de comunicación, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, dijo al salir de Mascate, la capital de Omán, que "nos acercamos a la base de las negociaciones (con los Estados Unidos)".
(es.euronews.com)