Imagen Ilustrativa
Imagen Ilustrativa

www.fuerzasmilitares.org (15MAY2025).- El Foro de Inversión Saudí-Estadounidense comienza este martes en Riad. Estuvo presidida por la participación del presidente de Estados Unidos, junto con consejeros delegados y otros líderes gubernamentales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó Arabia Saudí este martes, antes de viajar a Qatar y a Emiratos Árabes Unidos (EAU) a finales de semana, en un intento de Washington de conseguir más inversiones de los países del Golfo.

El presidente estadounidense pretendía hacer de la visita a Arabia Saudí su primera visita oficial en el extranjero desde su investidura, pero la muerte del difunto Papa Franciscomotivó un viaje anterior a Roma. Tras calmar las tensiones comerciales con China durante el fin de semana, Trump se reunirá con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán. El líder de facto ya ha prometido invertir 600.000 millones de dólares (539.971 millones de euros) en EE.UU. en los próximos cuatro años, aunque Trump ha dicho que le gustaría elevar esa cifra a un billón de dólares.

El Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés), el fondo soberano de Arabia Saudí, ya tiene importantes inversiones en EE.UU., repartidos en una serie de empresas, entre ellas Uber. Aun así, los expertos han puesto en duda que el objetivo de 600.000 millones de dólares sea realista. Arabia Saudí está lidiando, en particular, con los deprimidos precios del petróleo, empujados a la baja en parte por la guerra arancelaria de Trump.

¿Qué buscará Arabia Saudí?

Con motivo de la visita del presidente Trump a Riad, Arabia Saudí buscará asegurar la inversión estadounidense para su programa Visión 2030, que busca diversificar su economía más allá del petróleo. La nación aspira a conseguir más de 100.000 millones de dólares (89.988 millones de euros) anuales en inversión extranjera directa (IED) para 2030, centrándose en una serie de sectores como la minería, el turismo y el entretenimiento.

También espera convertirse en líder en tecnología e inteligencia artificial (IA), lo que significa que el país quiere tener un mayor acceso a los semiconductores estadounidenses. Trump ya está dando pasos conciliadores, ya que la semana pasada eliminó las restricciones a las exportaciones de chips avanzados estadounidenses a varios países, entre ellos Arabia Saudí.

Las restricciones, introducidas por el expresidente Joe Biden por motivos de seguridad nacional, pretendían dificultar el acceso de las empresas chinas a los semiconductores estadounidenses a través de terceros países. También está en la lista de deseos de Riad mejorar el acceso al equipamiento militar estadounidense, una ambición que Trump parece apoyar.

El mes pasado, el presidente firmó una orden ejecutiva para relajar las normas en torno a las exportaciones de equipos militares. Según el comité del Foro de Inversión, Estados Unidos ya ha invertido 54.000 millones de dólares (48.603 millones de euros) de IED en Arabia Saudí, lo que representa casi uno de cada cuatro dólares de IED en el Reino.

(es.euronews.com)